Receta presentada en el concurso de recetas 2021, realizado por el día nacional del celiaco.
Ingredientes
- Yuca
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pisto casero (o de la lista)
- Atún en conserva al natural o en aceite de oliva
Preparación de la receta
- Cortar y pelar la yuca: primero se corta en varios trozos con mucho cuidado porque está muy dura. Luego con ayuda de un cuchillo, se corta la cáscara y se va tirando. Después, se parten los trozos por la mitad, es decir, donde veamos la hebra para retirarla fácilmente. Finalmente se hacen trozos más pequeños.
- Cocinar la yuca hervida o al vapor entre 10-15 minutos: comprobar que se puede pinchar con un tenedor pero que no se deshace demasiado.
- Escurrir y triturar junto al aceite de oliva y la sal con ayuda de una procesadora potente. Si no tienes, deberás rallar los trozos para amasar a mano. Tiene que salir una masa glutinosa, elástica y uniforme.
- Estirar con un rodillo o espátula de mano entre láminas de silicona o papel de horno pincelado con aceite. Hacer círculos y retirar el sobrante para hacer otro.
- Rellenar los círculos con nuestro relleno. Mi sugerencia: pisto casero y atún mezclado a partes más o menos iguales.
- Cerrar las empanadillas con ayuda de un tenedor o con la forma que prefieras. * Opcional: pincelar por encima con aceite o huevo batido.
- Hornear a 200° con calor arriba y abajo más ventilador unos 15 minutos: confirmar el tiempo exacto según cada horno.